¿Qué es un Seguro Oncológico?
Es un seguro que, en caso de ser diagnosticado de cáncer primario, te protege entregando UF 1.000 para los gastos iniciales.
Beneficios del Seguro Oncológico
Fondos para lo que necesites
Te entrega UF 1.000 de libre disponibilidad, como capital de indemnización, para que puedas hacer frente a los gastos que la enfermedad requiera. Este seguro no reembolsa gastos incurridos en el tratamiento.
Disfruta los beneficios de Club Viva
Programa de beneficios y descuentos en más de 100 comercios a lo largo del país para todos los asegurados de Vida Security.
Seguro Oncológico familiar
Con este seguro también puedes cubrir a tu familia, hijos, cónyuge o conviviente civil, siempre que sean menores de 65 años.
Descargar
Revisa el detalle de este seguro oncológico
Este seguro tiene un monto único de cobertura por asegurado de UF 1.000, que se pagará por una sola vez en el caso que al asegurado se le diagnostique clínicamente un cáncer primario.
Por Cáncer se entiende aquella enfermedad que se manifiesta por la presencia de un tumor maligno caracterizado por su crecimiento descontrolado y la proliferación de células malignas, la invasión de tejidos, incluyendo la extensión directa o metástasis, o grandes números de células malignas en los sistemas linfáticos o circulatorios, incluyendo la enfermedad de Hodgkins, leucemia y carcinoma “in situ”.
Por su parte, el cáncer primario es una enfermedad neoplásica (cancerígena) que no haya recibido tratamiento con anterioridad a la contratación de esta póliza.
Esta póliza tendrá un período de carencia de 3 meses desde el inicio de vigencia de la póliza o la fecha de la rehabilitación de cada asegurado. Durante el período de carencia no existirá cobro alguno de prima.
La póliza termina su vigencia cuando el asegurado titular haga uso del monto indemnizatorio, fallezca o cumpla la edad máxima. En caso de haber asegurados dependientes, la póliza podrá continuar vigente para ellos, pasando a ser asegurado titular el asegurado dependiente de mayor edad.
En el caso en que uno de los asegurados dependientes haga uso de la cobertura, para este asegurado, terminará el seguro, permaneciendo la póliza vigente para el resto. En caso que algún asegurado dependiente, mayor de 18 años, quiera tomar una nueva póliza como asegurado titular y así poder incorporar cargas, podrá hacerlo con continuidad de cobertura, es decir sin requisito de declaración personal de salud.
Edades de ingreso y cobertura
|
Edad mínima de ingreso |
Edad máxima de ingreso |
Edad máxima de cobertura |
---|---|---|---|
Contratante y cónyuge o conviviente civil |
18 años | Hasta los 64 años y 364 días | Hasta los 70 años |
Hijos | Recién nacido | Hasta los 70 años |
Este seguro no cubre en caso de:
- Ninguna enfermedad o accidente que no sea cáncer.
- El cáncer cérvico uterino in situ.
- El cáncer a la piel, con excepción del melanoma maligno.
- Enfermedades preexistentes, así como cualquier enfermedad, patología, incapacidad, lesión o dolencia que afecte al Asegurado, y que haya sido diagnosticada o conocida por el Asegurado, con anterioridad a la fecha de contratación de la póliza.
La presente información sólo representa un resumen de las coberturas, el detalle de éstas y las exclusiones correspondientes se encuentran en la póliza inscritas en la C.M.F. bajo el código POL 3 2021 0009.
¿Cuál es la cobertura del Seguro Oncológico de Vida Security?
Frente al diagnóstico de cáncer primario, la Compañía te entrega UF 1.000 que puedes ocupar en lo que quieras, como por ejemplo medicamentos, exámenes, traslados, enfermería a domicilio, entre otros.
No necesitas presentar boleta, ya que no es un seguro con reembolso.
¿Cuáles son los requisitos para contratar el Seguro Oncológico de Vida Security?
Puedes contratar tu seguro con una edad mínima de 18 años y máxima de 64 años, siempre que no registres antecedentes oncológicos.
- No haber sido diagnosticado de cáncer, leucemia, linfoma o tumor maligno de cualquier tipo.
- No tener 2 o más parientes directos (padres o hermanos) que hayan sido diagnosticados con lo indicado anteriormente.
- No haber sido diagnosticado(s) alguna vez por Hepatitis B o C, VIH o ser portador(es) del Virus Papiloma Humano.
- No haber sido diagnosticado alguna vez por presentar algún tumor benigno de la próstata, de las mamas, de la tiroides, del cerebro, del riñón, de la piel o una lesión precancerosa en el cuello del útero (como por ejemplo, NIE).
- No haber tenido una disminución de peso no intencional de más de 5 kilos en el último año.
¿Es un Seguro Oncológico sin carencia?
El seguro tiene una carencia de 90 días desde la fecha de contratación.
¿Cómo hacer uso del Seguro Oncológico una vez diagnosticada la enfermedad?
En el caso de diagnóstico de cáncer primario debes escribirnos a [email protected] donde te orientaremos sobre este proceso.
¿Puedo tener beneficiarios de mi Seguro Oncológico?
No, este seguro no tiene cobertura por fallecimiento, por lo que no indemniza a beneficiarios.
¿Cuáles son los medios de pago para el Seguro Oncológico?
Puedes contratar tu seguro mediante PAC o PAT
Conoce más sobre nuestros Seguros de Vida y Salud
Deja tus datos y te contactaremos